martes, 25 de febrero de 2025

La Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria


 

Rafael Oliver Cuello

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universitat Internacional de Catalunya


Revista Nueva Fiscalidad, nº 4, 2024


La Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria (EIAAT), de 27 de mayo de 2024, establece el posicionamiento estratégico de la Agencia Tributaria en relación con la inteligencia artificial (IA), que se concreta en una serie de compromisos, principios rectores, líneas de actuación y recursos necesarios.

El objeto de este documento consiste en “promover el uso de la IA en su ámbito, con la garantía de que su desarrollo se produce dentro de un marco de seguridad y protección de los derechos de los contribuyentes, con riguroso respeto al ordenamiento jurídico vigente y a los principios y valores que rigen todas las actuaciones de la Agencia Tributaria”.

Por lo tanto, queda clara la apuesta de la Agencia Tributaria por el uso de la IA, “como tecnología transformadora esencial para la evolución y mejora de la eficacia y eficiencia en la consecución de objetivos, con intensidad en materia de prestación de servicios de información y asistencia al contribuyente y en el ámbito de la prevención, pero también en la lucha contra el fraude fiscal y aduanero”. 

La EIAAT se marca un doble objetivo: por un lado, incrementar la eficacia de las actuaciones tributarias, potenciando la información y asistencia al contribuyente, así como la lucha contra el fraude fiscal; y, por el otro, evitar usos inadecuados de la IA, así como promover una difusión de sus condiciones de uso que permita a la sociedad tener un conocimiento suficiente y veraz sobre la misma. 

En este artículo se abordan los principales usos de la IA, destacando los problemas jurídicos que se suscitan en el marco de los derechos y garantías de los contribuyentes. Seguidamente, se analiza el marco normativo general que afecta al uso de la IA por parte de la Agencia Tributaria, dedicando una especial atención al Reglamento de Inteligencia Artificial, así como a la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024

Finalmente, teniendo en cuenta todo el análisis previo, se examina en detalle el contenido de la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria, aprobada el 27 de mayo de 2024, para destacar aquellos aspectos que pueden tener una mayor repercusión desde el punto de vista jurídico-tributario.


Sumario

1. INTRODUCCIÓN

2. PRINCIPALES USOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

3. MARCO NORMATIVO GENERAL

3.1. El Reglamento de Inteligencia Artificial

3.2. La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024

4. COMPROMISOS Y PRINCIPIOS RECTORES

4.1. Compromisos de la Agencia Tributaria

4.2. Principio de responsabilidad

4.3. Enfoque centrado en la persona

4.4. Seguridad y gobierno de la inteligencia artificial

5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y RECURSOS

5.1. Principales líneas de actuación

5.2. Recursos necesarios

6. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA